- Ramón Gómez de la Serna
- Ramón Gómez de la Serna (Madrid 3 de julio 1888- Buenos Aires 13 de enero, 1963). Escritor español Adscribible a la Generación de 1914 o Novecentismo, Ramón Gómez de la Serna es un hombre de letras puro, que publicó su primer libro a los catorce años. Hijo de un notable jurista, empezó su carrera literaria en el periodismo, donde destacó por su carácter original, en el fondo una reacción nihilista contra una sociedad anquilosada, burguesa y sin espectativas. Escribió en El Sol, La Voz, Revista de Occidente y El Liberal. Con Azorín fundó el PEN Club español y fue además secretario del Ateneo de Madrid. Al estallar la Guerra Civil española marchó a Buenos Aires para no volver sino ocasionalmente en 1949. Divulgó las vanguardias europeas desde su concurrida tertulia, en el café de Pombo, inmortalizada por su amigo el pintor y escritor expresionista José Gutiérrez Solana. Escribió especialmente biografías donde el personaje reseñado era en realidad una excusa para la divagación y la acumulación de anécdotas verdaderas o inventadas. Cultivó un teatro muy innovador, cercano a la estética surrealista, cuyo mejor exponente es Los medios seres, que llegó a representarse pero no fue entendida por el público madrileño, poco habituado a las extravagancias vanguardistas. También sintió interés por el madrileñismo castizo y encontró una forma de renovar el costumbrismo que se había utilizado en su descripción en la metáfora del mercadillo de Madrid, al que dedicó su libro El Rastro, donde los objetos infortunados y abandonados son salvados por su evocación lírica.
Enciclopedia Universal. 2012.